• Inicio
  • Presentación
  • Prólogo
  • Antecedentes
  • La Gráfica
  • Biografía Hernando León
  • Biografía Felipe Baeza
  • Adquiere el libro
  • Más
    • Inicio
    • Presentación
    • Prólogo
    • Antecedentes
    • La Gráfica
    • Biografía Hernando León
    • Biografía Felipe Baeza
    • Adquiere el libro
  • Inicio
  • Presentación
  • Prólogo
  • Antecedentes
  • La Gráfica
  • Biografía Hernando León
  • Biografía Felipe Baeza
  • Adquiere el libro

Hernando León

Nació en Yungay, Provincia de Ñuble, Chile, el 30 de septiembre de 1933.


En 1951 inició sus primeras clases de pintura con el maestro argentino Emilio Pettoruti. Luego, entre 1952 y 1958 estudió Pedagogía en Artes Plásticas y en 1971 terminó la carrera de Pintura Mural, ambas en la Universidad de Chile. En 1958 viajó a Alemania a estudiar a la Escuela Superior de Bellas Artes de Dresde, donde cursó Gráfica, Anatomía Artística e Historia del Arte con los profesores Hans Theo Richter y Dr. Gottfried Bammes, respectivamente. Volvió a Chile en 1962.


Fue profesor en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Valdivia, entre 1962 y 1963. En 1964, fue contratado por el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en Antofagasta donde ejerció la docencia en artes. También trabajó en proyectos de investigación en Perú y Bolivia.


En 1969, León fue elegido Vicepresidente de la Comisión Nacional de Planificación de Enseñanza Artística de la Universidad de Chile; al año siguiente fue nombrado Profesor de Primera Categoría del recién fundado Departamento de Arte y Artífices de la misma casa de estudios; y en 1972, tras la reforma universitaria, fue electo Director de la Sección Artes Plásticas de la Universidad de Chile sede Antofagasta.


Alrededor de los años setenta, trabajó en el diseño de escenografías cuando el teatro profesional y de aficionados tomaba impulso. Desde entonces ha realizado diversas concepciones gráficas y escenografías para teatros en Ecuador, Estados Unidos, Grecia y Alemania. Durante varios años dirigió un curso experimental en el Departamento de Escenografía de la Escuela Superior de Bellas Artes de Dresde, Alemania.


Tras el golpe militar de 1973, Hernando León fue exonerado de la universidad junto con el 50% de la planta docente de la Sección de Artes Plásticas. Luego de una estancia en prisión tuvo que ir al exilio en Lima, Perú, para luego autoexiliarse en su conocida Dresde, donde continuó su trabajo artístico y docente.


En 1997 fundó el Museo Internacional de Gráfica dependiente de la Municipalidad de Chillán, institución a la cual donó ochenta piezas de su colección de grabados y dibujos.

Desde 1996 tiene su casa-taller en Pirna, Alemania, y trabaja como grabador, pintor y cineasta de animación en Alemania, España y Chile.

Copyright © 2025 Hernando León / Felipe Baeza Bobadilla - Todos los derechos reservados.

Diseño libro y sitio web por Cristián Baeza Bobadilla (baeza.b@gmail.com)

  • Inicio
  • Presentación
  • Prólogo
  • Antecedentes
  • La Gráfica
  • Biografía Hernando León
  • Biografía Felipe Baeza
  • Adquiere el libro

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar