Dar cuenta del mundo que nos rodea requiere observar atentamente y luego tomar conciencia con sensibilidad y pasión.
La iconografía de Hernando León da cuenta del mundo, en un acto que involucra cruces temporales, viajes, territorios y paisajes, acumulados desde su niñez en Yungay, pasando por el sur austral al desierto de Atacama, y más tarde a orillas del río Elba en Alemania.
Esta publicación busca dar a conocer la obra del artista visual Hernando León circunscrita entre 1962 y 2000, con el fin de exponer su trabajo, en particular para la comunidad de la Región de Ñuble, para que puedan reconocer y dimensionar su auténtica contribución a las artes visuales desde una perspectiva reflexiva de su vida y creación.
Construir la biografía de un artista, analizar su producción gráfica y confeccionar un catálogo de obras pertenecientes a un periodo determinado que sea lo más completo y representativo posible, es un trabajo complejo que se logra en estas páginas donde se expone la labor e influencia en el arte nacional e internacional. Asimismo, el trabajo evidencia lo heterogéneo de su obra que radica en sus múltiples intereses, desarrollando un trabajo profesional en distintos ámbitos del quehacer visual: dibujos, pinturas, esculturas, instalaciones y películas, que reflejan un constante enfrentamiento con el mundo y sus subjetividades, creencias y conocimientos. Hernando León es uno de los grandes artistas visuales cuya obra de carácter universal encuentra sus raíces en Ñuble.
El registro logrado en esta publicación presenta de una cantidad significativa de obras; la difusión de éstas no sólo permitirá su identificación y apreciación, sino que también poner en valor un patrimonio que debe ser resguardado, conservado y divulgado con mayor interés y voluntad. Los antecedentes y reflexiones presentes en las próximas páginas son resultado de una investigación realizada por Felipe Baeza Bobadilla, teórico e historiador del arte y docente, quien orientó su búsqueda sobre el contexto de producción de las obras realizadas por Hernando León durante un periodo de 25 años de su trayectoria artística, sus vínculos con el arte chileno de la época e influencias, y por cierto su trayectoria docente e investigaciones estéticas.
Mención especial merece la participación del Museo Internacional de la Gráfica de Chillán, dependiente de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Chillán, espacio creado el año 1997 por el mismo Hernando León y donde residen las obras que aparecen en este catálogo. Dentro de la misión del Museo está la promoción de la gráfica contemporánea y el cuidado de su colección que asciende a cerca de 500 obras de diversos artistas, lo que se traduce en exposiciones temporales, trabajos de mediación y conservación. Esta labor es coordinada por el artista visual y encargado del espacio Luis Arias Estrada, quien colaboró en este proyecto.
Hernando León, obra gráfica y patrimonio artístico es un proyecto en donde, además de esta publicación, comprende una serie de actividades que buscan hacer un reconocimiento y puesta en valor del artista, su obra y legado en el contexto de la conmemoración de su 91° aniversario. Sin duda, este trabajo no concluye un episodio de nuestra historia artística necesario de investigar; por el contrario, la intención es invitar a crear más espacios de reflexión, análisis, difusión y registro de autores, obras y contextos que siguen en espera de ser visibilizados.
Claudia Ledesma Cárdenas
Teórica e Historiadora del Arte
Gestora Cultural
Copyright © 2025 Hernando León / Felipe Baeza Bobadilla - Todos los derechos reservados.
Diseño libro y sitio web por Cristián Baeza Bobadilla (baeza.b@gmail.com)
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.